Las
Redes de Normalización son creadas para fomentar el trabajo en equipo entre
entidades, el INEN puede “Organizar y dirigir las redes o subsistemas
nacionales en materia de normalización”
en los organismos del sector público y privado, Leydel Sistema Ecuatoriano de la Calidad. Art. 15 literal e) y su reglamento Art.35

Mediante la creación de la Red
de Normalización, de conformidad con la Ley del SistemaEcuatoriano de la Calidad, el Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN, debe
promover programas orientados al mejoramiento de la calidad, por lo que, en el
año 2018, se ha desarrollado capacitación enfocada a incrementar el
conocimiento mínimo necesario con el que deben contar los actores en todo el
proceso de normalización y, de manera principal los miembros de los comités
técnicos de normalización.
Los documentos normativos INEN
desarrollados bajo redes de normalización cumplen las mismas directrices
internacionales, principios de normalización y etapas de elaboración y
aprobación que los desarrollados por el INEN, lo que garantizan un proceso
participativo y transparente mediante el desarrollo de Comités Técnicos de
Normalización que aprueban por consenso con las partes interesadas los
documentos normativos de aplicación voluntaria.
El INEN cuenta con el
procedimiento NO-PR-02 para la elaboración y
aprobación de los documentos normativos a través de redes, así como la
documentación del Sistema de
Gestión de Calidad.
En lo que se refiere a las fases de la
gestión de la red de normalización es muy similar al proceso cotidiano y
empieza a partir del estudio y la formulación de las bases de estudio de los
documentos normativos, posterior a este paso, se lleva a cabo el comité técnico
para estudiar y aprobar estos documentos, después se efectúa la etapa de
control de calidad y consulta pública simultáneamente para validar y resolver
observaciones que puedan existir en estos dos filtros, el proceso de edición se
lo hace conjuntamente entre el gestor que es el responsable del INEN y el
secretario técnico que es el delegado de la otra institución o empresa.
El seguimiento del convenio de
redes de normalización lo hará siempre el INEN por medio del gestor de redes
para verificar que se cumpla el plan de trabajo establecido por la entidad
respectiva, así como también el cierre o liquidación del convenio puede ser
ocasionado por varios factores como técnicos, económicos, legales o sociales
para lo cual el secretario técnico de
redes debe presentar un informe técnico como justificativo y puede darse por
mutuo acuerdo, terminación unilateral o a su vez darse el cumplimiento de
obligaciones del convenio.
Resultados
Al momento se tiene 35
documentos normativos INEN en el proceso de Redes de Normalización.
Con los convenios de Redes de
Normalización se puede evidenciar logros con el trabajo en equipo y se demuestra
que las partes interesadas pueden incrementar de acuerdo a la socialización de
cada Red y por supuesto la aplicabilidad de los documentos normativos será
eficiente.
Bibliografía
·
Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario