
La conducción autónoma y el objetivo
cero accidentes
Google,
Uber y Tesla son algunas de las empresas que han trabajado ampliamente en
estos vehículos, al ya desarrollar pruebas en los Estados Unidos y otras localizaciones,
incluso, algunos modelos ya se encuentran de venta al público y cuentan con
modos de conducción autónoma que requieren siempre que el conductor siempre
tenga su atención en el camino. Varios de estos modelos cuentan con sistema de
alerta para evitar accidentes que han demostrado en muchos casos ser efectivos
aunque en otros también se han detectado fallos, algo normal en los proceso de
desarrollo de un producto que a largo plazo tiene como objetivo evitar que se
produzcan fallecimientos o heridos en accidentes de tránsito.
Las
primeras pruebas mostraban datos alarmantes, por ejemplo, que en promedio
registraban incidentes cada 3 kilómetros aproximadamente, poco a poco esa
brecha se ha ido extendiendo, mejorando el desempeño de estos vehículos.
Cuestiones éticas y legales

¿Están
las personas dispuestas a dejar de conducir su coche y permitir que un software
conduzca el auto por si solo? O ¿pondrán su vida y de su familia en manos de un
vehículo que se conduce solo? Estas son algunas de las preguntas que ya se
empiezan a generar ante el auge del vehículo autónomo y que significará un
cambio generacional en las costumbres y movilidad de la población. Adicionalmente,
en vehículos de transporte público, se reducirían los accidentes aunque hay que
considerar las posibles pérdidas de plazas de empleo para conductores.
En
caso de un accidente o incidente de tránsito, ¿quién será el responsable por
los daños provocados? el fabricante del vehículo, el propietario del vehículo,
en Estados Unidos ya se están desarrollando leyes para dar directrices en este
tipo de casos.
La llegada
del vehículo autónomo es inevitable y supondrá
un cambio generacional y cultural en la forma en la que las personas se
movilizan y que las economías se mueven, definitivamente será una transformación
para la sociedad que en Ecuador tendremos que esperar algunos años para verlo
hecho realidad.
Bibliografía:
Kote Puerto. (2015). El
camino hacia el coche autónomo es inevitable, Bosch nos enseña cuál es su
visión. Disponible en: https://www.xataka.com/automovil/el-camino-hacia-el-coche-autonomo-es-inevitable-bosch-nos-ensena-cual-es-su-vision
Ángel Bonet. (2017). El
camino hacia el vehículo autónomo. Disponible en: https://www.angelbonet.com/camino-hacia-vehiculo-autonomo/
Alberto Iglesias Fraga. (2018).
La conducción autónoma y los dilemas éticos que se plantean. Disponible en: https://www.ticbeat.com/seleccion-redaccion/la-conduccion-autonoma-y-los-dilemas-eticos-que-se-plantean/
No hay comentarios:
Publicar un comentario