jueves, 2 de junio de 2022

Sistemas de telegestión en alumbrado público – Un futuro más inteligente

 

Por Jennyffer Cisneros

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, la automatización de dispositivos, sistemas y el énfasis en la eficiencia energética la vida de las personas está cambiando de forma gradual. Los sistemas y dispositivos inteligentes están ganando popularidad y sustituyendo la infraestructura tradicional, tanto en los espacios interiores como en los espacios exteriores, esto impulsa la creación de entornos sociales e inteligentes de próxima generación.

 

Sin duda, estas nuevas soluciones tecnológicas también se están introduciendo de a poco en los sistemas de iluminación en nuestros hogares, en nuestros espacios de trabajo y, por supuesto, en las calles por las que transitamos. Esto nos ha facilitado la vida y hoy el alumbrado público representa el sistema nervioso de una ciudad que conecta a millones y millones de luminarias y lámparas en todo el mundo, por lo tanto, este es un lugar ideal en el que se están introduciendo los sistemas de telegestión.

 

 

Fuente:https://www.freepik.es/vector-premium/conceptos-ciudad-inteligente_4113949.htm#query=ciudad%20inteligente&position=38&from_view=search

 

Pero, ¿qué son los sistemas de telegestión?

 

Según el Grupo Tecma Red S.L., el sistema de telegestión “es un conjunto de productos basados en las tecnologías informáticas, electrónicas y de telecomunicaciones que permite el control a distancia de instalaciones técnicas asiladas o distribuidas geográficamente”. En general, dentro del ámbito del alumbrado público este sistema es una herramienta que permite el control, la gestión y supervisión de la infraestructura de alumbrado público de forma remota.

 

Estos sistemas integran una gran cantidad de información relacionada con el estado de los elementos de las redes de alumbrado público, por lo que su implementación trae consigo múltiples beneficios tales como:

 

·      Optimización del consumo de energía, lo cual propicia el ahorro y la eficiencia de energía eléctrica.

·      Reducción de los costos de operación y mantenimiento, consecuentemente la reducción de los costos de alumbrado público.

·      Mejor explotación de los equipos e instalaciones, lo cual mejora el servicio a la comunidad con responsabilidad social y medioambiental.

·      Operación y control remoto de las redes de alumbrado público, lo cual permite una mejor calidad del servicio.

·      Disponibilidad de información sobre las instalaciones y equipos, lo que permite mejorar la planificación de la operación y el mantenimiento.

·      Respuesta rápida ante eventos de fallas, lo que mejora la seguridad, calidad y resiliencia de las redes de alumbrado público.

 

No obstante, estos beneficios también pueden conllevar a grandes desafíos. En un mundo con un cambio tecnológico rápido y continuo, donde se desarrollan múltiples sistemas de control y gestión de alumbrado público, que incluyen diversos componentes, atributos, plataformas, etc., es necesario definir recomendaciones de buenas prácticas para los sistemas de telegestión que permitan incluir a las nuevas tecnologías, la armonización e interoperabilidad de estos sistemas y los nuevos conceptos de ciudades inteligentes.

 


¿Cómo operan estos sistemas?

 

Hoy, el internet de las cosas (IoT, en inglés) hace posible incorporar la inteligencia para el control de la iluminación en las vías, iluminación residencial e industrial, entre otros niveles. Según SENER & CONUEE en su Primer informe de avances del Proyecto Piloto de Telegestión en alumbrado público, en términos generales, los elementos que componen los sistemas de telegestión para el alumbrado público son los siguientes: nodo de telegestión, concentrador, servidor, bases de datos, conectividad y software de telegestión. Estos elementos pueden varias, dependiendo de las soluciones propuestas de telegestión.

 

La automatización de estos sistemas permite el encendido y apagado de las luminarias, regulación del flujo luminoso en función de la luz natural y horarios determinados, medición del consumo eléctrico normal y anómalo, monitoreo del estado de las luminarias, monitoreo de la red de comunicación, etc. Todos estos atributos se los realiza mediante la interacción y comunicación de distintos productos normalizados que utilizan protocolos de comunicación normalizados y abiertos, y que permiten el intercambio de información entre sistemas. En algunos sistemas de iluminación también se utilizan sensores para detectar el movimiento de un objeto y encender la luminaria lo cual permite un ahorro de energía.

 

Trabajo en proceso

 

Basados en este enfoque, la Comisión Panamericana de Normas Técnicas –COPANT–, a través del Comité Técnico COPANT 152, Eficiencia energética y energías renovables, ha incluido como parte del programa de trabajo la futura norma regional sobre sistemas de telegestión. La primera decisión del comité fue trabajar el proyecto COPANT 152-036, Texto básico para la especificación de sistemas de telegestión, con un grupo de expertos, que estaría conformado por las delegaciones de los países de la región miembros de COPANT interesadas en participar. La coordinación del grupo de trabajo está a cargo de Colombia en conjunto con el Secretario del Comité Técnico COPANT 152.

 

Dada la naturaleza y el perfil de la norma y la falta de estandarización en este tema, el proyecto de norma COPANT se perfila como un código de práctica técnico y operacional para que la implementación de los sistemas de telegestión de alumbrado público sea confiable, segura e interoperable.

 

El Ecuador a través del Comité Nacional Espejo “Eficiencia energética y energías renovables” participa activamente en el desarrollo del proyecto COPANT 152-036. La delegación técnica que representa los intereses nacionales en el Comité Técnico COPANT 152 en este tema está conformada por empresas públicas y privadas, que a través del INEN emiten sus comentarios para discusión.

 

Próximos pasos

 

La futura norma COPANT 152-036 será presentada en la siguiente reunión del Comité Técnico COPANT 152 a realizarse en octubre del 2022. En esta reunión se contará con la participación de las delegaciones de los diferentes países miembros de COPANT, quienes decidirán la circulación en consulta pública del proyecto COPANT 152-036.

 

Además, dado el interés que este tema representa a nivel nacional y los aportes considerados en el desarrollo del proyecto COPANT 152-036, el Comité Nacional Espejo “Eficiencia energética y energías renovables” del INEN incluirá en sus actividades la adopción de la futura norma COPANT. Sin embargo, estas actividades se desarrollarán únicamente con la cooperación y determinación de nuestras partes interesadas a través de un proceso de normalización voluntario y transparente.

 

Bibliografía

§  Proyecto COPANT 152-036, Texto básico para la especificación de sistemas de telegestión

§  Secretaría de Energía de México, SENER & Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, CONUEE, Primer informe de avances del Proyecto Piloto de Telegestión en alumbrado público, mayo 2021. Disponible en:  https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiRhKysoPv3AhW9TDABHQdVB5MQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F637785%2FV1_Informe_Proyecto_telegestion_AP.pdf&usg=AOvVaw2cabWBKBAXpIUc3CJ19bis. [Visto el 2022-05-25]

§  TAMA F., Alberto, La revolución del alumbrado público. Diciembre 2012. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25739/1/La%20Revoluci%C3%B3n%20del%20Alumbrado%20P%C3%BAblico.PDF. [Visto el 2022-05-19]

§  GONZÁLES L., Pablo D. & CABRERA S., Juan P., Telegestión del alumbrado público con tecnología LED. Estudio de un plan piloto para la Avenida Pio Jaramillo Alvarado de la Ciudad de Loja. Marzo 2014. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11941. [Visto el 2022-05-25]

§  ISOSI. Sistemas de telegestión. Sitio Web de ISOSI. Disponible en: https://www.isosi.es/sistemastelegestion.html. [Visto el 2022-05-25]

§  SMARTGRIDSINFO. Telegestión. Disponible en: https://www.smartgridsinfo.es/telegestion. [Visto el 2022-05-25]

 

Revisión de las normas para alcantarillas metálicas corrugadas en comité técnico

 

Por Luis Silva

Frente al desarrollo de la red vial, es necesario contar con soluciones para combatir el drenaje transversal de las aguas lluvias con productos de calidad. Por ello, la Dirección de Normalización del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), llevó a cabo la revisión de las normas: NTE INEN 1674, Alcantarillas metálicas corrugadas. Requisitos y la NTE INEN 2416, Placas estructuradas de acero de paso grande con recubrimiento, para tubería cerrada de alcantarilla y arcos de alcantarilla empernables. 

 

La revisión de estas normas tuvo la finalidad de que las alcantarillas metálicas corrugadas que se distribuyen en el país, cumplan con requisitos que aseguren la calidad del producto, también permite el involucramiento de las partes interesadas y, finalmente, asegura que los documentos normativos sean aplicables. A continuación, se describirán estos aspectos que le permiten al país contar con documentos normativos que garantizan la calidad de las alcantarillas metálicas corrugadas.

 

Fuente: http://www.corpacero.com/infraestructura/tuberia-metalica-corrugada/

 

Las alcantarillas metálicas corrugadas que se distribuyen en el país cumplen con requisitos que aseguran la calidad del producto, debido a que toman como referencia los requisitos que se detallan en normas de otros países y en normas de la Organización Internacional de Normalización, ISO. Producto de las revisiones, se incorporaron requisitos aplicables para los recubrimientos de las alcantarillas que serán recubiertas por material polimérico y epóxico. En la NTE INEN 2416, se incluyó un nuevo tipo de estructura abierta, debido a que existe demanda en el sector de la construcción que utiliza placas estructurales corrugadas de paso grande. Por lo tanto, para que estos productos sean de calidad, es necesaria la revisión de las normas nacionales e internacionales para incluir o modificar los requisitos de las normas INEN.

 

El involucramiento de las partes interesadas se llevó a cabo mediante la conformación del Comité Técnico de Normalización, “Normalización de las actividades de los servicios de suministro de agua potable y alcantarillado”, el comité es el espacio para que las partes interesadas lleguen al consenso para establecer los requisitos, los cuales se sustentan técnicamente; al comité asistieron delegados de las siguientes organizaciones: NOVACERO, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, Cámara de la Industria de la Construcción de Pichincha, Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal, Escuela Superior Politécnica del Litoral. En este caso, el comité técnico permitió una participación activa de las empresas, instituciones públicas, asociaciones y universidades.


Fuente: Pexels

 

Para asegurar que los documentos normativos sean aplicables, en el comité técnico, se realizó una revisión de cada uno de los requisitos y los métodos de ensayo con la finalidad de que esta información esté acorde a los recursos tecnológicos de las empresas, además, se realizó una revisión de las referencias normativas debido a que estos documentos también pueden presentar modificaciones en su contenido y, por último, se corrigieron ambigüedades en la redacción de la norma, con la finalidad de mejorar el entendimiento del usuario frente al documento. Estos aspectos son importantes y no pueden quedar de lado si deseamos que los documentos normativos sean aplicables.

 

Debido a que las alcantarillas metálicas corrugadas son utilizadas para construir estructuras que soportan grandes alturas de relleno, es importante que se establezcan requisitos técnicos alineados con las mejores prácticas a nivel internacional  a fin de garantizar su calidad.

 

El involucramiento de las partes interesadas permite que las normas INEN sean aplicables en concordancia con los recursos disponibles de las organizaciones, por tal razón el comité técnico fue el espacio idóneo para la revisión de las normas que establecen los requisitos para las alcantarillas metálicas corrugadas.

 

Bibliografía

 

  • NTE INEN 1674:2021, Alcantarillas metálicas corrugadas. Requisitos.

 

  • NTE INEN 2416:2416, Placas estructuradas de acero de paso grande con recubrimiento, para tubería cerrada de alcantarilla y arcos de alcantarilla empernables. Requisitos.

 

 

Sostenibilidad en edificaciones y obras de ingeniería civil

 Elaborado por: Shirley Tigrero

La sostenibilidad aplicada en la industria de la construcción viene adquiriendo una importancia significativa, y su aplicación supone mejorar las prácticas en el diseño, edificación y operación de las obras de construcción mediante el ahorro, conservación y optimización de los recursos que se utilizan con la finalidad de reducir el impacto negativo que estos provocan en el medioambiente, incidiendo además en mejoras en los aspectos económicos y sociales.

 

 

Fuente: Construcción sustentable, Volcán

https://www.volcan.cl/blog/construcci%C3%B3n-sustentable-importancia

 

El acelerado crecimiento demográfico, el desarrollo industrial, el desperdicio de recursos, entre otros factores han dado paso al desarrollo sostenible como mecanismo para establecer un balance entre las necesidades del hombre con la capacidad del planeta. Según los datos proporcionados por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, “Se calcula que el sector residencial y de oficinas, a nivel mundial, consume el 40% de energía, 30% de emisiones de carbono (CO2) que van a la atmósfera, 50% materias primas, 40% de desperdicios y 20% de agua potable” (Susanaga, 2014, p. 12), utiliza “aproximadamente la mitad de los recursos que el hombre consume de la naturaleza” (Rodríguez & Fernández, 2010, párrafo 7), razón por la que es considerado un sector con alto potencial de contribución al desarrollo sostenible, (Bakens, 2003) por lo que si no se toman acciones al respecto “la expansión de la construcción destruirá o al menos perturbará hábitats naturales y vida salvaje en más de un 70 % de la superficie de la tierra para 2032” (Rodríguez & Fernández, 2010, párrafo 6).

Por tanto, para el desarrollo de este modelo es necesario recurrir a un cambio de mentalidad y apostar por técnicas como el reciclaje, hacer uso de fuentes de energía renovable, implementar nuevas técnicas de aislamiento y ventilación en las edificaciones, hacer un uso eficiente de las materias primas, comprar productos a precio justo o de segunda mano, respetar y cuidar el medio ambiente, entre otros, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas y a la vez su economía.

Otro aspecto que es importante mencionar es la incidencia que tiene este sector dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, en este sentido el World Green Building Council (WorldGBC)” señala que el sector construcción tiene incidencia en nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y además un impacto directo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Humano”. (República Inmobiliaria, 2019, párrafo 4). 

En este contexto, para abordar esta problemática, cuya connotación se da a nivel mundial, es necesario que todos tomemos conciencia de su importancia, y tengamos claro en que consiste, identificar los principios que la rigen ya que son los que nos van ayudar a establecer criterios que nos permitan estimar la contribución de este sector con el desarrollo sostenible. Principios como la mejora continua, equidad, pensamiento global y acción local, enfoque holístico, participación de las partes interesadas, consideración a largo plazo y resiliencia, gestión de riesgos, responsabilidad y transparencia constituyen la base de una serie de normas que tratan esta problemática y que son objeto de estudio en la NTE INEN-ISO 15392, Sostenibilidad en edificaciones y obras de ingeniería civil. Principios Generales, se cuenta además con la NTE INEN -ISO 21930, Sostenibilidad en edificaciones y obras de ingeniería civil – Reglas básicas para las declaraciones ambientales de materiales y servicios de construcción (ISO 21930:2017, IDT). 

A nivel internacional, ISO cuenta con un total de 13 normas publicadas que apoyan a la aplicación de la sostenibilidad en las obras de construcción y 3 normas en desarrollo, las mismas que se encuentran a cargo del Comité ISO /TC 59/SC 17, Sustainability in buildings and civil engineering Works, cabe mencionar que en dicho comité participan 25 países como miembros participantes y 25 países como miembros observadores entre estos Ecuador, aportando además con la consecución de los Objetivos del desarrollo sostenible como lo son: la salud y bienestar, energía asequible y limpia, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles, entre otros, asegurando el bienestar y una mejor calidad de vida de las siguientes generaciones.

 

Bibliografía

ISO/TC 59/SC 17, Sustainability in buildings and civil engineering works. Disponible en URL https://www.iso.org/committee/322621.html

República inmobiliaria, (2019). El aporte del sector construcción a los ODS y la Agenda 2013. Disponible en URL https://www.republicainmobiliaria.com/editorial/sector-construccion-ods-agenda-2030/ Revista Ingeniería de la construcción (2010), Ingeniería sostenible: nuevos objetivos en los proyectos de construcción. 

Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732010000200001#top Susanaga, J. (2014). Construcción sostenible, una alternativa para la edificación de viciendas de interés social y prioritario (Tesis inédita de grado), Universidad Católica de Colombia, Bogotá