
Según
estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo
de España, se ha identificado que entre el 30 % y el 40 % de los trabajadores
del sector de servicios padecen enfermedades y dolencias derivadas del trabajo
de oficina, siendo las molestias posturales
las que guardan una mayor relación con estas, específicamente del tipo
muscoloesqueléticas que se producen en las zonas corporales como el cuello, los
hombros, manos y muñecas, que se originan por la utilización de mesas y
escritorios con alturas no adecuadas para las tareas a llevar a cabo (FAMO, p.10).
Aunque la gravedad de
estos problemas no se compara a los de la industria, donde los trastornos dan
lugar a lesiones con la baja laboral, la problemática de las actividades de
oficina es específica y afecta a muchos trabajadores. Así y por citar un
ejemplo, según la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el trabajo de España, un 47% de los trabajadores de Administración/Banca manifiestan padecer molestias o dolor de
cuello, frente a un 26,5 % de trabajadores de la industria (FAMO, p.10).

En
el Ecuador, la NTE INEN 1649 Muebles de oficina. Escritorios y mesas, establece
los requisitos físicos de calidad que
debe cumplir el mobiliario de oficina tales como: dimensionales, rígidez,
estabilidad, así como de sus componentes: cerradura, gavetas, puertas,
extensiones deslizables y paneles laterales de escritorio. Esta norma establece,
además, el cumplimiento de disposiciones antropométricas básicas que deben
tomarse en cuenta para el diseño de muebles establecidas en la NTE INEN 1641
(NTE INEN 1649:1995, pp.2-4).
En
la actualidad la NTE INEN 1649 se encuentra
en etapa de Proyecto C, siendo aprobado en Comité Técnico de Normalización
"Muebles Sección A", con la participación de las partes interesadas
entre estas Asociación Ecuatoriana de
Industriales de la Madera - AIMA, Muebles El
Bosque, COLINEAL, B&M Consultores,
Ministerio de Industrias y Productividad - MIPRO.
Bibliografía
FAMO
/ IBV. Ergonomía y mueble de oficina. Guía básica para gestores de conmpra.
Disponible en http://www.ibv.org/publicaciones/catalogo-de-publicaciones/ergonomia-y-mueble-de-oficina-guia-basica-para-gestores-de-compra
INSHT.
Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de
visualización (2a Edición) (2005). España. Disponible en http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=46db683412786110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=8c195dcba9263110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
INSHT.
IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. (2001). España. Disponible en http://www.inssbt.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=718e14a00b539210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
No hay comentarios:
Publicar un comentario