El comercio mundial de productos es una práctica esencial
para todos los países que requieren de normas y regulaciones para impulsar un comercio justo. El comercio de productos, especialmente, el de los
alimentos, evolucionó de productos básicos de venta directa al consumidor a
productos industrializados “preempacados”,
que son aquellos medidos antes de ser ofrecidos al consumidor y contenidos en
un empaque cerrado. La declaración de contenido neto -producto sin envase o empaque- es una
garantía para el consumidor debido a que garantiza que el consumidor reciba y
pague por la cantidad o peso justo, detrás de su declaración, existe un proceso
interrelacionado entre el fabricante, gobierno y comercializador.
La declaración del contenido neto por parte del
fabricante es una responsabilidad sobre la relación cantidad-precio ofertada al
consumidor. El fabricante debe garantizar que el contenido neto declarado de
productos preempacados esté bajo un proceso de control y que se utilizan instrumentos de medición confiables que garanticen que la cantidad real del
producto se encuentra dentro de las deficiencias tolerables. Con la garantía de
un proceso controlado por el fabricante, el consumidor puede confiar en la
declaración presentada por el fabricante.


El proceso interrelacionado entre los fabricantes,
gobierno y comercializadores respalda la declaración de contenido neto de los
productos nacionales e importados, que se comercializan a nivel nacional y que
llegan a cada uno de nuestros hogares. Como consumidores podemos confiar que la
cantidad de producto recibido es justo y
proviene de un proceso de control fiable.
Bibliografía
Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 284 “Cantidad de producto en pre-envases y
pre-empaques”, http://181.112.149.204/buzon/reglamentos/RTE-284.pdf, emitido el 2015-09-18.
Recomendación Internacional OIML R 87 ““Cantidad de productos en preempacados”,
edición 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario