
Dado
que las características de estos tableros están definidas por las especies que
forman cada chapa, la calidad y el espesor de estas y el tipo de adhesivo cuyo
componente principal es el formaldehído, el mismo que gracias a sus propiedades y características como alta
reactividad, buenas propiedades térmicas, ausencia de color durante el curado,
excelente adhesión y bajo costo proporcionan una buena calidad del encolado, su
uso libre en los tableros causa
adormecimiento, nauseas, dolor de cabeza y otros malestares respiratorios. “LaAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), división de la Organización
Mundial de la Salud, ha clasificado el formaldehído en el grupo 1, carcinógeno
conocido” (AIDIMA, 2009, p. 18), es necesario establecer normativas que
controlen la calidad de estos productos.

Cabe
mencionar que la industria de contrachapado en nuestro país se encuentra muy
desarrollada con la fabricación de tableros de muy buena calidad, cuyo mercado
está enfocado principalmente en la elaboración de muebles, tales empresas son:
Enchapes Decorativos S.A ENDESA, Bosques Tropicales S.A- BOTROSA y Arboriente
S.A., además, sus productos cuentan con Sello de Calidad INEN, garantizando así
el cumplimiento de la normativa nacional.
Bibliografía
INFOR,
La industria de Tableros y Chapas. (2014). Chile Disponible en
http://biblioteca.infor.cl/DataFiles/32094.pdf
Aucapiña,
D. (2013). Estudio del efecto de la humedad de las chapas de Sande (brosimun
utile) y Pachaco (Schizolobium parahybum) sobre la calidad del pegado y el
contenido de formaldehído libre en tableros contrachapados en la empresa
Enchapes Decorativos S.A. (Tesis de pregrado). Recuperado de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6550/1/96T00381.pdf