Para
satisfacer la alta demanda de papel cada año se talan miles de árboles, lo cual
ha sido un tema ambiental importante. Con la finalidad de reducir la huella de
carbono y la deforestación, las industrias utilizan como materia prima
alternativa para la fabricación de papel el bagazo de la caña de azúcar (Omari, 2013).
El proceso de fabricación de papel a partir del bagazo de caña de
azúcar comienza en el campo con la cosecha de la caña. Durante la zafra, la
caña cosechada es transportada hacia los trapiches para obtener el bagazo y el
jugo que se destinará a la producción de azúcar.

Para su almacenaje, la fibra de caña recibe un tratamiento biológico
para su conservación y luego es depositada en una pila hasta su consumo. Para
iniciar el proceso de fabricación de papel, la fibra es transportada desde la
pila hacia la fábrica a través de una operación de reflotado, luego es volcada con
cargadoras en canales por los que circula agua y la suspensión resultante es
conducida a una pileta desde donde es bombeada hacia el proceso, este flujo es
recibido por zarandas vibratorias que retiran el agua, finos y fibrillas.
La fibra continúa con el proceso de digestión y el agua es
utilizada para el riego de los campos de caña de azúcar. En los digestores la
fibra recibe el proceso a la soda que consiste de una cocción en soda cáustica
y vapor para eliminar la lignina ("cemento" natural que une a las
fibras), así, la fibra se convierte en pulpa. En este proceso la pulpa presenta
un color marrón, seguidamente es enviada a los filtros lavadores en los cuales
se separa la pulpa de color marrón del licor residual (licor negro). Posteriormente,
la pulpa se depura para separar arena y otras impurezas presentes. La pulpa
marrón depurada continúa hacia el proceso de blanqueo.
La pulpa marrón es blanqueada mediante procesos químicos de los
cuales se obtiene pulpa blanca, esta es utilizada para la fabricación de papel.
A esta pulpa se le agregan fibras y aditivos de acuerdo con la formulación de
cada fabricación, antes de su ingreso a la máquina de papel.

Actualmente en el Ecuador, las empresas
papeleras aprovechan el bagazo de caña
de los ingenios azucareros para fabricar papel ecológico con un 100 % de bagazo
de caña y libre de productos químicos y
blanqueadores (Earth Pact). El papel Earth Pact
es un papel amigable con el medio ambiente, ya que permite establecer responsabilidad
social con la finalidad de comprometerse con el planeta al querer
utilizar un producto alternativo y sostenible (Propandina, 2014).
Bibliografía
Covey, T. J. (2016). Pulp and paper production from
sugarcane bagasse. En Sugarcane-Based
Biofuels and Bioproducts.
Fundación
ProYungas. (s.f.). Papel elaborado
con fibras alternativas provenientes de bagazo de caña de azúcar.
Obtenido de http://www.productoyungas.org.ar/imagenesfck/PDF/productos/PROTOCOLO_DE_CERTIFICACIONES_v7.pdf.
Ledesma
Industria Azucarera. (s.f.). Proceso
de fabricación de papel. Obtenido de
http://www.ledesma.com.ar/adjuntos/paginas/60_20150119165058.pdf.
Omar
Omari, M. C. (2013). Sugarcane Bagasse Paper versus Wheat Straw Paper. UBC Social Ecological Economic Development
Studies (SEEDS).
Propandina.
(2014). Productos de papel.
Obtenido de http://www.propandina.com.ec.
BUENISIMA INFORMACION GRACIAS
ResponderEliminarNombre de alguna empresa que se dedique a la fabricación de este papel?
ResponderEliminarEn Argentina, Ledesma
EliminarCarvajal Pulpa y Papel (Colombia)
EliminarSaben de alguna empresa en México?
EliminarQue marca?
ResponderEliminarholi uwu
ResponderEliminareste es el rap de maincaa :v
ResponderEliminarLol, no pensé encontrarme esto aqui JAJAJAJ
Eliminarhello
ResponderEliminarhello
ResponderEliminar😂😂😂😁😁😁😁😁😁😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Eliminarsapos hijueputas
ResponderEliminar😎sapos hijueputas hablenme s a p o s
ResponderEliminarhola?
ResponderEliminarEn el proceso hay una etapa que dice Paleo, a qué se refieren con este término?
ResponderEliminarAlguien sabe de qué ciudad de cuba proviene la idea?
ResponderEliminar