ISO
define a calidad como el “grado en el que un conjunto de características
inherentes a un objeto [producto,
servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso] cumple con los
requisitos” (ISO 9000:2015, pág. 19), tomando como base la definición anterior,
la calidad se relaciona con los requerimientos de las partes interesadas con
respecto a complacer sus necesidades.

Para
mejorar la gestión de las organizaciones y la calidad de los productos fabricados o servicios prestados, se puede
recurrir a normas técnicas, que especifiquen o precisen las características de
los productos que pueden incluir su, su tamaño, su peso, su inocuidad, su
comportamiento energético y ambiental, su interoperabilidad, el material
de que está
fabricado e incluso
su proceso de
producción.(OMC, 2005).
En
una serie de sectores del mercado, la calidad está garantizada ya que las
organizaciones cumplen con las normas de un organismo competente para obtener
la aprobación como proveedor de un producto o servicio, esto permite a la
pequeña y mediana empresa situarse al nivel de las más grandes, equiparándose
en eficiencia y trabajando continuamente para competir en igualdad de
condiciones en un mercado actual que cada vez es más competitivo y cuyo
objetivo es brindar a los compradores cierta confianza de que la organización
es capaz de ofrecer productos o servicios que satisfagan sus requisitos de
calidad y brinden seguridad y confianza.
La
calidad es un concepto vasto que está relacionado con las necesidades y las
expectativas de los consumidores y que puede ser de diferentes tipos y de
carácter objetivo o subjetivo. Una forma útil de clasificar los diferentes
tipos de calidad consiste en considerar la calidad genérica, que es la calidad
mínima estándar que debe tener un producto para que pueda comercializarse, cuya garantía debe ser dada por el gobierno
de cada país a través de regulaciones.
La
calidad específica es de carácter voluntario y esta añade valor específico a un
producto o servicio la misma que debe ser otorgada por un organismo competente
de acuerdo a las necesidades de las partes interesadas. (FAO, 2018)

Bibliografía
International
Organization for Standardization. ISO 9000:2015. Sistemas de Gestión de la
Calidad. Definiciones y Fundamentos, pág. 6.
OMC,
2018. Información técnica sobre los Obstáculos Técnicos al Comercio. Disponible
en: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tbt_s/tbt_info_s.htm
Fuente:
Teorema ambiental. Incrementa demanda de productos y servicios ambientales
(2016). Recuperado de: http://www.teorema.com.mx/contaminacion_/incrementa-demanda-productos-servicios-ambientales/
FOC,
2018. Calidad específica: un método voluntario de diferenciación de un
producto. Disponible en:
http://www.fao.org/in-action/quality-and-origin-program/background/what-is-it/specific-quality/es/
OMC
2018. EL COMERCIO, LAS NORMAS COMERCIALES Y LA OMC. Disponible en:
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/wtr05-2a_s.pdf
SAE,
2017. Conoce cómo funciona el Sistema Ecuatoriano de Calidad. Disponible en:
http://www.acreditacion.gob.ec/conoce-como-funciona-el-sistema-ecuatoriano-de-calidad/
Fuente:
Nueva ISO 9001:2015. ISO 9001 y los factores de calidad. (2015). Recuperado de
: https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2015/04/iso-9001-factores-calidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario