La cama es el mueble más importante del dormitorio y, para algunos, el de toda la casa, por cuanto proporciona apoyo al cuerpo durante el sueño y el descanso.
La NTE INEN 1897 define a la cama como "Mueble en el que generalmente se coloca colchones, sábanas, colchas y almohadas que sirve para dormir y descansar" (pág. 1) y tomando en cuenta que pasamos entre una tercera y una cuarta parte de nuestro tiempo en ella, debe ser firme, resistente y de dimensiones adecuadas.
Un estudio llevado a cabo recientemente por investigadores de la Universidad de Stanford, en EE.UU., señalaba que "el alumbrado nocturno de las calles, y especialmente el de las grandes ciudades, podía interferir en nuestro sueño y provocar que nuestro descanso no sea lo suficientemente reparador. Pero también lo son otros condicionantes como la comodidad de la cama, la ingesta de ciertos alimentos o bebidas o el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarnos". (Universidad de Stanford, citado por SEN, 2016).
Considerando que una de las causas que interfieren en nuestro descanso es la incomodidad de la cama, es necesario que esta sea ergonómicamente adecuada, que favorezcan una posición y un movimiento correcto del cuerpo, es decir, tiene que ser lo suficientemente amplia que nos permitan adoptar una postura relajada y facilitar los cambios de estas, garantizando seguridad y confort.
De allí la importancia de establecer medidas normalizadas que definan sus dimensiones, las mismas que pueden variar según el país debido a los cambios de estaturas promedios de sus habitantes.

A nivel internacional, el Comité Europeo de Normalización cuenta con la norma EN 1334 Domestic furniture. Beds and mattresses. Methods of measurement and recommended tolerances, cuyo campo de aplicación describe "los métodos de medida para la determinación de las principales dimensiones de todo tipo de colchones domésticos, camas, divanes y bases de cama para los tamaños de adultos." (UNE-EN 1334: 1996, pág. 6).

Es importante señalar que, según datos de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico (EDEC), alrededor de 600 fábricas de muebles y madera funcionan en Cuenca, provincia de Azuay, las que representan el 60 % de lo que produce este sector manufacturero del país, y entre estos se encuentran los fabricantes de camas, por lo que la aplicación de esta normas es de vital importancia y beneficia de manera directa a este sector y al de la construcción en general (EDEC, citada por El Telegráfo, 2014).
En la actualidad se encuentra en funciones el Comité Técnico de Normalización "Muebles Sección A", que dentro de su planificación tiene previsto el estudio y revisión de la NTE INEN 1897. Este comité cuenta con la participación de las partes interesadas entre estas ATU, AIMA, Muebles El Bosque, COLINEAL, etc.
Bibliografía
Julius y Zelnik (1996). Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Estándares antropométricos. [Archivo PDF]. Recuperado de http://documentos.arq.com.mx/cgi-bin/page.cgi?link=105918&page=descarga
Intituto de Biomecánica de Valencia, (2003) Entorno confortable. Muebles ergonómicos en casa. Disponible en http://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/productos/descargables/122-entorno-confortable-muebles-ergonomicos-en-casa/file
Economía. (2014, 04 de mayo). El 60% de los muebles se fabrica en Cuenca. El Telégrafo. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-60-de-los-muebles-se-fabrica-en-cuenca
Pérez Menéndez, A. (2016). Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño, Recuperado de http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link182.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario