
Está dirigido a todas las organizaciones educativas en todos los niveles, de todos los tamaños y todo tipo de educación. En otras palabras, está dirigido a organizaciones que cuentan con un currículo para proveer, comprender y transferir conocimientos.
Además, utiliza como base los lineamientos del sistema de gestión de la calidad establecidos en la Norma ISO 9001:2015.
El nuevo sistema de gestión de la calidad permite que todas las normas de sistemas de gestión de la calidad sean compatibles entre sí a través de una estructura común, denominada estructura de alto nivel. Esto permite establecer sistemas integrados de calidad que faciliten el funcionamiento de la organización, la implementación, aplicación y seguimiento de estos sistemas.
Dentro del Comité Internacional ISO/PC 288, Ecuador se encuentra como miembro participante, es decir que puede emitir votación acerca del desarrollo normativo. En este sentido, el INEN organizó un Comité Nacional Espejo de la misma denominación.
La presidencia del Comité Nacional Espejo se encuentra a cargo de Diógenes Díaz, representante de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Este comité revisó el proyecto de documento normativo de la ISO 21001 para sistemas de gestión calidad en organizaciones educativas, y se reunió en 5 ocasiones. Durante noviembre del 2016, el Comité Nacional Espejo estudió en sus primeras dos reuniones el proyecto de norma internacional en su etapa de borrador de Comité CD (Committee Draft). Este mismo comité se reunió activamente desde abril del 2016 hasta junio del 2016, en 3 ocasiones, para el estudio del proyecto de norma internacional en su etapa de Borrador de Norma Internacional – DIS (Draft of International Standard). El comité estudió el documento y aprobó la posición país con observaciones mismas que fueron remitidas a ISO.
El presidente del Comité participará en la reunión internacional de este comité el mes julio del 2017 en Beirut, Lebanon. Durante la reunión se expondrá la posición de Ecuador y se discutirán los comentarios de los demás países tanto en grupos de trabajo como en la reunión plenaria.
La relevancia de la educación es reconocida a nivel mundial, es así que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 26, la reconoce no solo como un derecho de todos los ecuatorianos sino también como una de las áreas prioritarias de la política pública y de la inversión estatal. Es por esto, que la participación en el desarrollo de un documento normativo que enfoque un sistema de gestión hacia las organizaciones educativas es de suma importancia para todas las organizaciones que forman parte del sistema educativo y que podrían beneficiarse y hacer uso del documento normativo en un futuro.
Bibliografía
1. Un mismo lenguaje en educación. AENOR. s.l. : AENOR, abril de 2015, Revista de la Normalización y Certificación, Vol. 303, págs. 30-33.
2. Naiden, Clare. Loving to learn: A new management system standard for educational organizations. ISO. [En línea] 27 de marzo de 2017. [Citado el: 17 de mayo de 2017.] https://www.iso.org/news/Ref2174.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario